Cuando nacieron mis hij@s, fue el momento más bonito de mi vida, durante su primer año de vida fuimos amoldándonos, conociéndonos… fue bonito e intenso.
Por suerte, nosotros no teníamos la necesidad de llevarles a una guardería, porque la Gestalt nos ha enseñado lo importante que es la infancia. Entonces apostamos por un cuidado paterno/materno en casa.
Con un año y medio, se nos ocurrió llevarles a cada un@ de mis hijos, 3 h unos días a la semana a una ludoteca para que socializaran con otr@s niñ@s. Que sociabilizaran ell@s, no yo como persona adulta (si surge estupendo y si no surge estupendo también). Con esas edades (año y medio/3 años) ya vi que “casualmente” cada vez que daba un paseo con mi familia, me encontraba en grupo, vari@s niñ@s con sus padres/madres dando un paseo o en el parque. En mi cabeza pasó el decir: “Que casualidad que est@s siempre estén junt@s”, pero ahí quedó la cosa. La Gestalt (y otras corrientes psicológicas) me han enseñado que en estas edades es muy importante el núcleo familiar, estar presente en el aquí y ahora con ell@s.
Con 3 años mis hij@s fueron a la escuela, repito, mis hij@s, no yo. Y pasó lo mismo, daba un paseo por el barrio y me encontraba a niñ@s de clase de mis hij@s en grupos junto con sus madres/padres, y en mi cabeza pasó el decir: “Que casualidad que est@s siempre estén junt@s”, pero ahí quedó la cosa. Me vino la inseguridad, pero la Gestalt me ha enseñado a tomar mis propias decisiones sin estar condicionado por el miedo a la exclusión de mis hij@s.
Los cumpleaños de mis hij@s siempre se han celebrado por trimestres con sus compañer@s de clase y la clase de al lado, nunca se ha celebrado invitando a un@s poc@s, porque no queremos que se excluya a ningún o ninguna niñ@, eso lo hacíamos un@s poc@s, otr@s celebraban el cumpleaños invitando a los que quisieran, dejando de lado a l@s niñ@s que no tenían simpatía o el motivo que fuere. Cuando a mis hij@s les invitaban y no se invitaba a toda la clase, mis hij@s no iban a ese cumpleaños, yo les explicaba que nosotros no excluimos a nadie. Cuando a mis hij@s no les invitaban, yo les explicaba que no les habían invitado y que nosotros no creemos en que se excluya a nadie (¿nadie está viendo lo que está pasando?).
Van pasando los años y dentro de la clase hay no sé cuantos grupos de los subgrupos de los subgrupos de los grupos de wassap, l@s niñ@s ya han crecido y de repente pasa lo que tenía que pasar, un o una niñ@ es excluid@, los padres y madres hablan indignad@s de lo que ha ocurrido, muy alarmados, eso sí, sin asumir ningún tipo de responsabilidad. Mi respuesta es la siguiente: “Si desde pequeñ@s les educamos a excluir a otros niñ@s, es lógico que repitan el mismo esquema que han mamado desde pequeñ@s”. Es importante educar en la infancia y adolescencia tal y como mencionamos en nuestro artículo. “El poder social-sexual en la adolescencia y la Gestalt”
Que importante y difícil es no dejarse llevar por los demás y estar donde hay que estar.
Menuda secta son los grupos de wassap de padres/madres.